Anúncios

Las empresas de cobranza en Colombia son entidades que se dedican a recuperar deudas pendientes en nombre de acreedores, siguiendo la legislación colombiana. Es fundamental conocer tus derechos y cómo actuar ante su contacto para proteger tus finanzas y evitar abusos.

¿Te ha contactado una empresa de cobranza por una deuda en Colombia y no sabes cómo reaccionar? En este artículo, te explicaremos qué son las empresas de cobranza y cómo debes actuar si te contactan por una deuda en Colombia, con el fin de proteger tus derechos y manejar la situación de la mejor manera posible.

¿Qué son las empresas de cobranza y cuál es su función en Colombia?

Las empresas de cobranza son intermediarios entre los acreedores (bancos, entidades financieras, empresas de servicios, etc.) y los deudores. Su función principal es gestionar el cobro de deudas vencidas, utilizando diferentes estrategias y herramientas para persuadir al deudor a realizar el pago.

En Colombia, estas empresas operan bajo la supervisión de la Superintendencia Financiera y deben cumplir con una serie de normas y regulaciones que protegen los derechos de los deudores. Es importante conocer estas regulaciones para evitar abusos y prácticas ilegales.

Marco legal de las empresas de cobranza

El marco legal colombiano establece límites claros para las acciones de las empresas de cobranza. Estas empresas no pueden:

  • Acosar al deudor con llamadas o mensajes constantes.
  • Divulgar la información de la deuda a terceros.
  • Utilizar lenguaje amenazante o intimidatorio.
  • Cobrar intereses superiores a los permitidos por la ley.

Si una empresa de cobranza incumple estas normas, el deudor puede presentar una queja ante la Superintendencia Financiera o tomar acciones legales.

A calm and assertive person talking on the phone with a debt collector, holding a document with

¿Cómo saber si una empresa de cobranza es legítima en Colombia?

Antes de proporcionar cualquier información o realizar un pago a una empresa de cobranza, es fundamental verificar su legitimidad. Desafortunadamente, existen estafadores que se hacen pasar por empresas de cobranza para obtener dinero de forma fraudulenta.

Para asegurarte de que la empresa es legítima, puedes seguir estos pasos:

  • Solicita la identificación de la empresa y el nombre del acreedor al que representa.
  • Pide un documento que acredite la existencia de la deuda y su monto original.
  • Verifica que la empresa esté registrada en la Superintendencia Financiera.
  • Si tienes dudas, contacta directamente al acreedor original para confirmar la información.

Nunca proporciones información personal o financiera por teléfono si no estás seguro de la legitimidad de la empresa.

¿Qué hacer si te contacta una empresa de cobranza por una deuda en Colombia?

Si te contacta una empresa de cobranza por una deuda, es importante mantener la calma y seguir una serie de recomendaciones para proteger tus derechos y evitar caer en situaciones de estrés o ansiedad. Aquí te presentamos una guía paso a paso:

  1. Verifica la deuda: Solicita a la empresa de cobranza que te proporcione un documento que acredite la existencia de la deuda, su monto original, la tasa de interés aplicada y el nombre del acreedor original.
  2. Analiza la información: Revisa cuidadosamente la información proporcionada por la empresa de cobranza y compárala con tus propios registros. Si encuentras errores o discrepancias, infórmalo de inmediato a la empresa.
  3. Comunícate de forma clara y respetuosa: Mantén una comunicación clara y respetuosa con la empresa de cobranza. Explica tu situación financiera y, si es posible, negocia un plan de pago que se ajuste a tus posibilidades.

Recuerda que tienes derecho a solicitar información detallada sobre la deuda y a negociar un plan de pago que sea viable para ti.

Tus derechos como deudor en Colombia frente a las empresas de cobranza

Como deudor en Colombia, tienes una serie de derechos que te protegen frente a las prácticas abusivas de las empresas de cobranza. Conocer estos derechos es fundamental para evitar ser víctima de acoso o intimidación. Entre los derechos más importantes se encuentran:

  • Derecho a la información: Tienes derecho a recibir información clara y precisa sobre la deuda, incluyendo su monto original, la tasa de interés aplicada y el nombre del acreedor original.
  • Derecho a la privacidad: La empresa de cobranza no puede divulgar la información de tu deuda a terceros, como familiares, amigos o compañeros de trabajo.
  • Derecho a la tranquilidad: La empresa de cobranza no puede acosarte con llamadas o mensajes constantes, ni utilizar lenguaje amenazante o intimidatorio.
  • Derecho a la negociación: Tienes derecho a negociar un plan de pago que se ajuste a tus posibilidades.

Si sientes que tus derechos están siendo vulnerados, puedes presentar una queja ante la Superintendencia Financiera o tomar acciones legales.

¿Qué acciones legales puedes tomar contra una empresa de cobranza abusiva?

Si una empresa de cobranza está llevando a cabo prácticas abusivas, como acoso, intimidación o divulgación de información personal a terceros, tienes derecho a tomar acciones legales para proteger tus derechos. Es importante documentar cada interacción con la empresa, guardando correos electrónicos, mensajes de texto y registrando las llamadas telefónicas.

Algunas de las acciones legales que puedes tomar son:

Presentar una queja ante la Superintendencia Financiera

Puedes presentar una queja formal ante la Superintendencia Financiera, explicando detalladamente las prácticas abusivas de la empresa de cobranza. La Superintendencia investigará el caso y, si encuentra irregularidades, puede sancionar a la empresa.

Presentar una demanda judicial

Si la empresa de cobranza ha causado daños y perjuicios a tu integridad moral o económica, puedes presentar una demanda judicial solicitando una indemnización. Para ello, es fundamental contar con el asesoramiento de un abogado.

Denunciar por acoso

Si la empresa de cobranza te está acosando con llamadas o mensajes constantes, puedes denunciar el caso ante las autoridades competentes.

En cualquier caso, es fundamental contar con el asesoramiento de un abogado para evaluar las opciones legales disponibles y tomar la mejor decisión.

Consejos para evitar problemas con las empresas de cobranza en Colombia

La mejor forma de evitar problemas con las empresas de cobranza es mantener tus deudas bajo control. Aquí te presentamos algunos consejos prácticos:

  • Elabora un presupuesto: Elabora un presupuesto mensual que te permita controlar tus ingresos y gastos.
  • Evita endeudarte más de lo necesario: No adquieras deudas que no puedas pagar.
  • Paga tus deudas a tiempo: Paga tus deudas a tiempo para evitar intereses moratorios y cargos adicionales.
  • Comunícate con tus acreedores: Si tienes dificultades para pagar tus deudas, comunícate con tus acreedores y negocia un plan de pago.

Siguiendo estos consejos, podrás mantener tus finanzas en orden y evitar problemas con las empresas de cobranza.

Punto Clave Descripción Resumida
📜 Verificar Deuda Solicita documentación que acredite la validez y el monto de la deuda.
🤝 Negociar Pago Intenta negociar un plan de pago que se ajuste a tu capacidad financiera actual.
🛡️ Conocer Derechos Infórmate sobre tus derechos como deudor para evitar prácticas abusivas.
🏢 Verificar Legitimidad Asegúrate de que la empresa de cobranza esté autorizada y sea legítima.

Preguntas Frecuentes

¿Qué debo hacer si la empresa de cobranza me amenaza?

Si la empresa te amenaza, guarda pruebas (mensajes, grabaciones) y denuncia ante la Súper Financiera o la Fiscalía por intimidación.

¿Pueden embargar mis bienes por una deuda?

Un embargo solo puede realizarse por orden judicial. Verifica que la empresa tenga una orden legal antes de permitir cualquier inspección.

¿Qué pasa si no tengo dinero para pagar la deuda?

Comunícate con la empresa, explica tu situación e intenta negociar un plan de pago viable acorde a tus ingresos.

¿Las deudas prescriben en Colombia?

Sí, las deudas prescriben. El tiempo varía según el tipo de deuda (ej: comercial, 3 años). Consulta con un abogado para verificar tu caso.

¿Cómo puedo defenderme si la deuda ya fue pagada?

Presenta los comprobantes de pago a la empresa y exige que cesen el cobro. Si persisten, denuncia ante la Súper Financiera.

Conclusión

En resumen, es crucial saber qué son las empresas de cobranza y cómo actuar ante ellas en Colombia. Conocer tus derechos, verificar la legitimidad de la deuda y mantener una comunicación respetuosa son aspectos clave para proteger tus finanzas y evitar abusos. No dudes en buscar asesoría legal si te sientes vulnerable o acosado.

Leer más contenido

Raphaela

Journalism student at PUC Minas University, deeply interested in the world of finance. Always seeking new knowledge and quality content to create.