Anúncios

El mercado automotor en México vive un momento muy positivo. Tan solo en 2024 se vendieron más de 1.49 millones de vehículos, lo que significó un repunte de casi el 10% respecto al año anterior, según cifras de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).

Este crecimiento refleja no solo el interés de los consumidores por renovar o adquirir su primer auto, sino también el acceso cada vez más sencillo a créditos automotrices ofrecidos por bancos y agencias.

SABER MÁS

Modelos como el Nissan Versa, la pick-up Nissan NP300 y el Chevrolet Aveo se han convertido en favoritos de los conductores jóvenes, familias y trabajadores independientes. Una de las razones principales de su éxito es la disponibilidad de financiamiento flexible, lo que hace posible estrenar un auto nuevo sin comprometer demasiado el presupuesto mensual.

(Foto: Reproducción/Google)

Hoy, adquirir un vehículo dejó de ser un sueño lejano. Gracias a las alianzas entre bancos, financieras y marcas automotrices, se han creado planes accesibles para distintos perfiles: estudiantes recién graduados, trabajadores independientes, familias que buscan un segundo auto o emprendedores que requieren una pick-up para su negocio.

En este artículo encontrarás un repaso de los autos más vendidoslas razones detrás de su popularidad, y los pasos para aprovechar un crédito automotriz que te permita estrenar tu propio carro en 2025.


Tendencias del mercado automotor (2024-2025)

Durante 2024, las ventas de autos en México registraron un importante incremento. La cifra de 1.49 millones de unidades vendidas marcó un punto de recuperación para la industria, que había enfrentado altibajos en años previos. Y en los primeros meses de 2025, la tendencia se mantiene: solo en febrero se vendieron más de 117 mil unidades, lo que confirma una recuperación económica sostenida y un mayor acceso al crédito.

Este impulso se debe a tres factores clave:

  1. Tasas de interés competitivas ofrecidas por bancos como BBVA, Santander, y Banorte.
  2. Plazos largos de financiamiento (hasta 72 meses).
  3. Preferencia por autos con menor consumo de combustible, mantenimiento económico y tecnología práctica, como conectividad inalámbrica o asistencias de seguridad.

Por tipo de vehículo, los sedanes compactos siguen siendo los preferidos de los mexicanos, pero las SUV y las pick-ups han ganado gran popularidad entre familias y emprendedores. Nissan, Chevrolet y Kia se mantienen como líderes en ventas gracias a su confiabilidad, durabilidad y planes de financiamiento atractivos.


Los modelos más vendidos en México

De acuerdo con datos de la AMDA, estos son los modelos más comercializados en 2024 y lo que va de 2025:

  • Nissan Versa: con más de 93,000 unidades vendidas, es el sedán preferido por su eficiencia de combustible, espacio interior y diseño moderno. Ideal para familias jóvenes y conductores que buscan un auto confiable para el día a día.
  • Nissan NP300: la pick-up estrella de Nissan, muy demandada por emprendedores y negocios que necesitan un vehículo resistente para carga y trabajo.
  • Chevrolet Aveo: uno de los autos más accesibles del mercado, con una excelente relación calidad-precio, perfecto para uso familiar o para quienes trabajan en plataformas de transporte como Uber o Didi.
  • Kia K3: un modelo reciente que rápidamente se ha posicionado gracias a su diseño atractivo, conectividad avanzada y buen rendimiento.
  • Mazda 2: hatchback compacto, ideal para quienes buscan practicidad y movilidad en zonas urbanas.

Estos vehículos dominan el mercado porque ofrecen un precio competitivo, prestaciones confiables y planes de financiamiento accesibles. Además, cuentan con una amplia red de servicio y refacciones, lo que garantiza un mantenimiento económico.


Ventajas de financiar un auto 

Las agencias y bancos han diseñado esquemas que permiten a los compradores acceder a autos nuevos desde 280,000 hasta 400,000 pesos, con pagos mensuales cómodos y beneficios adicionales.

Ventajas más destacadas:

  • Accesibilidad de precios: amplia gama de modelos compactos y familiares con financiamiento desde pagos menores a 7,000 pesos mensuales.
  • Procesos de crédito simplificados: concesionarias y bancos trabajan en conjunto para reducir trámites.
  • Mantenimiento económico: refacciones disponibles y servicio técnico asequible.
  • Promociones frecuentes: tasas especiales en campañas como Buen Fin o Hot Sale.

Un caso común es el de profesionistas de ingresos medios que logran estrenar un auto nuevo mediante un plan de 60 meses, pagando cuotas cercanas a los 7,000 pesos, lo cual resulta viable sin desajustar demasiado el presupuesto familiar.


Pasos para obtener tu auto mediante crédito

El proceso de adquirir un vehículo financiado es sencillo si sigues estos pasos:

  1. Selecciona el vehículo en una agencia oficial (Nissan, Chevrolet, Kia, Mazda).
  2. Reúne la documentación básica: identificación oficial, comprobante de ingresos y comprobante de domicilio.
  3. Solicita el crédito directamente en la agencia o en el banco.
  4. Espera la respuesta: usualmente la autorización tarda entre 24 y 48 horas.
  5. Revisa y firma el contrato: analiza la tasa, el plazo, el Costo Anual Total (CAT) y las coberturas de seguro.
  6. Recibe tu auto y comienza a disfrutarlo.

👉 Consejo: utiliza los simuladores de crédito en línea de bancos como BBVA o Santander para calcular tus mensualidades antes de comprometerte.


El papel de los bancos en el financiamiento automotriz

Los bancos se han convertido en aliados estratégicos de las marcas automotrices. Entidades como BBVA, Santander y Banorte ofrecen planes desde el 13% de tasa de interés anual y plazos de hasta 72 meses, con la posibilidad de incluir seguros de auto, protección de vida y servicios adicionales.

Además, el proceso de solicitud se ha digitalizado: hoy en día, es posible iniciar un trámite 100% en línea, lo que facilita que más personas accedan a un auto nuevo sin complicaciones.


Recomendaciones finales antes de financiar tu auto

  1. Compara modelos y precios: analiza las características de autos como el Nissan Versa o el Kia K3 según tus necesidades. Consulta sitios oficiales como Nissan México o Kia México.
  2. Revisa tu score crediticio: consulta tu situación en el Buró de Crédito y mejora tu puntaje pagando deudas pendientes.
  3. Simula tu crédito: utiliza los simuladores de bancos como BBVA o Banorte para calcular plazos y mensualidades.
  4. Negocia directamente en la agencia: pregunta por promociones, seguros incluidos o tasas preferenciales en temporada de descuentos.
  5. Planifica tu presupuesto: asegúrate de que tus mensualidades no superen el 30% de tus ingresos. Para mayor control, consulta las calculadoras de presupuesto en Condusef.

Conclusión

Los autos más vendidos en México reflejan las preferencias de los consumidores por modelos compactos, funcionales y accesibles, respaldados por financiamiento flexible que se adapta a diferentes bolsillos. Con opciones como el Nissan Versa, la Nissan NP300, el Chevrolet Aveo, el Kia K3 y el Mazda 2, es posible estrenar vehículo con planes de pago cómodos y respaldo de bancos de confianza.

La clave está en prepararte: revisar tu historial crediticio, comparar opciones, usar simuladores y negociar beneficios en la agencia. De esta forma, podrás aprovechar las ventajas que el mercado automotriz mexicano ofrece en 2025 y dar el paso hacia tu auto nuevo con seguridad y tranquilidad.

adminwp2